Cerámicas Anoru moderniza su producción con maquinaria de última generación que ha contado con fondos LEADER a través del Grupo de Desarrollo Rural Campiña Sur Cordobesa.
El municipio de La Rambla, situado en la Campiña Sur Cordobesa, es todo un referente en la producción alfarera artesanal; goza de gran prestigio en el mercado internacional con buenos clientes en América y Europa y las ventas crecen en España.En las últimas décadas, el sector se ha modernizado introduciendo la industrialización en su producción pero sin perder la esencia de una labor ancestral cuyo remate final sigue realizándose de forma manual.Este oficio es mayoritariamente femenino, el 70% de los empleos están ocupados por mujeres y sus manos son las que dan el toque de color y la personalidad inconfundible a estas piezas cerámicas. Las ventas en todo el mercado nacional y el salto a la internacionalización han llevado al sector a un proceso de innovación continuo: nuevas formas de producir, pero también nuevos productos (vajillas personalizadas) y nuevos diseños (ánforas para el AOVE) que están haciendo crecer la demanda.
La Alfarería de La Rambla apuesta por la innovación en la Campiña Sur CordobesaUno de esos ejemplos es la empresa Cerámicas Anoru, liderada por Antonio Jesús Ortiz Ruiz. Él es la segunda generación de un negocio familiar que arrancó hace 35 años y al que este joven empresario ha sabido dar un empuje modernizando e innovando la producción lo que le ha llevado a un importante crecimiento. Anoru es el mayor fabricante de cerámica artesanal de España. En sus instalaciones de La Rambla se fabrica artículos de cerámica para el hogar, jardinería, decoración y terracota, ofreciendo un gran surtido de referencias y decoraciones, todas pintadas a mano por expertas decoradoras. Uno de los souvenirs que más aceptación tiene en el mercado extranjero es el rallador de ajos de cerámica o rasca ajos y los toros de Osborne como elementos de decoración.Con el apoyo del Grupo de Desarrollo Rural Campiña Sur Cordobesa, y la financiación de los fondos FEADER de la Unión Europea y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ortiz ha incorporado una prensa rotativa automática que permite hacer frente a un mercado creciente en el que cuenta con clientes en Canadá, Estados Unidos, Italia, Francia o Países Bajos, entre otros.El 75% de su producción se exporta a estos países mientras que el resto se distribuye en España mediante souvenirs que se colocan en los mercadillos y tiendas.La empresa cuenta con dos líneas de producción, una con un carácter más artesanal y en la que las piezas son pintadas a mano, y otra más industrial en las que son lacadas en serie. Todo ello le facilita atender a una clientela variada, en función de la demanda del mercado.Cerámicas Anoru desarrolla su actividad en una nave de 5.900 m2 en la que se distribuyen las distintas secciones: zona de producción, zona de pintado y decoración y zona de embalaje y preparación de pedidos. Una empresa que emplea, de media, a casi medio centenar de personas del municipio y alrededores, dependiendo de los picos de demanda. El pintado de las piezas da trabajo a una media de 25 mujeres del pueblo frente a los 18 peones alfareros.La cerámica rambleña es, como demuestra el caso Anoru y que se refleja en otras empresas del sector en la localidad, un ejemplo de adaptación a los tiempos, de modernización y de innovación en una actividad artesanal que mantiene su esencia con un toque de modernidad.
El equipo de Cerámicas Anoru destaca el buen trabajo del Grupo de Desarrollo Rural Campiña Sur Cordobesa: “Necesitamos que nuestros territorios cuenten con estas entidades que apoyen nuestros emprendimientos y, sobre todo, nos facilitan la gestión de estas ayudas”.
